top of page
Buscar

EXTRAÑOS RITOS FUNERARIOS EN EL MUNDO

  • culturomaniaalb
  • 28 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 28 oct 2020

En realidad todos los ritos funerarios tienen algo de raro, también mucho de los rituales son poco conocidos, lo que puede catalogarse de extravagante o extraño. Pero imagínate por un momento a una persona que desconozca completamente el ritual de un funeral de la religión católica. Le tocaría observar un muerto dentro de una caja con gente alrededor vestida de negro, conversando entre ellos y en algunos casos ingiriendo comidas y bebidas.

En cada lugar del mundo muere una persona y la despiden de acuerdo a sus costumbres y creencias. Por ejemplo, en algunos países asiáticos usan prendas de vestir blanca en la ceremonia del velorio, ya que, el blanco es el símbolo de muerte. Del mismo modo existen prácticas rituales tan poco comunes, que escapan de la imaginación y son catalogados como los rituales más raros del mundo, aquí te presentamos algunos de ellos:

  1. Los Yanomami

En algunos países de Suramérica como Brasil y Venezuela habitan tribus indígenas Yanomami. Cuando fallece un familiar se convoca a toda la tribu a un ritual muy curioso donde el cadáver es quemado en una fogata para luego repartir las cenizas entre sus familiares y compañeros. Dichas cenizas serán consumidas luego, en una sopa la cual forma parte de otro ritual.


ree


ree


2.- Tribus aborígenes australianas

Algunas de estas tribus suelen colocar en una plancha de madera los cadáveres, para posteriormente cubrirlos con hojas y ramas, dejándolos ahí hasta que se descompongan. Si en medio de este proceso tienen alguna ceremonia o celebración importante se untan en la piel los fluidos descompuestos del cuerpo del difunto, ya que creen que si son untados en la piel de los jóvenes lograrán que el muerto les transmita las cualidades que tenía. Por otra parte, cuando se culmina la descomposición del cuerpo pintan los huesos de rojo y los ponen en una cueva, aunque algunos otros habitantes del lugar los ponen en su casa como adorno.

ree
ree










3. Santa Marta de Ribarteme. "El pueblo donde los vivos se meten en ataúdes para agradecer que no han muerto"

En el interior de una pequeña iglesia en esta aldea gallega, Pilar Domínguez Muñoz se acomodó el vestido, se puso lentes oscuros y se metió a su ataúd.

Su hija, Uxía, observaba nerviosa mientras los portadores del féretro cargaron a su madre sobre sus hombros. Domínguez Muñoz parecía descansar en paz mientras recorría las calles acompañada por una banda de músicos.

Después de todo estaba viva, al igual que su hija. Esa era la razón de la procesión.

Domínguez Muñoz fue una de las nueve personas que participaron en el extraordinario ritual funerario que se celebra cada 29 de julio en Santa Marta de Ribarteme, un pueblo de unos cuantos centenares de residentes, en lo alto del noroeste de España.

Por macabro que parezca, el festival es una celebración para quienes escaparon de las garras de la muerte el año anterior. Se celebra el día de la santa patrona más importante de la parroquia local, Santa Marta, cuyo hermano, Lázaro, volvió a la vida cuando Jesús visitó su hogar según el relato bíblico.



ree



 
 
 

4 comentarios


Pa EducARTE
Pa EducARTE
17 nov 2020

Datos interesantes que nos comparten, el mundo lleno de maravillas. ¡Me encantó!.

Me gusta

Punto y Coma
Punto y Coma
14 nov 2020

Me he quedado sin palabras. ¡Es increíble! Gracias por compartirnos esto :0

Me gusta

1hora tarde
1hora tarde
05 nov 2020

Meterse a un ataúd para festejar la vida, wow.

Me gusta

Palabrera Meliflua
Palabrera Meliflua
05 nov 2020

Siempre hay algo nuevo que aprender, pero las tribus y sus costumbres no paran de dejarme anonadada. ¡Buenísima entrada!

Me gusta
Nosotros 
 
Somos un equipo dedicado a la investigación de datos inusuales para compartirlos con la comunidad
Contacto
 

A través de nuestras redes sociales o al correo culturomaniaalb@gmail.com

  • Twitter
  • Facebook icono social
  • Instagram

¡Gracias por

tu mensaje!

© 2023 por Creativo. Creado con Wix.com

bottom of page